Chichen Itza Tickets
Chichén Itzá

Templo de Kukulkán

Horarios

DURACIÓN RECOMENDADA

3 horas

Chichén Itzá pyramid in Cancún, Mexico, with tourists exploring the ancient Mayan site.
























































Templo de Kukulkán - La Pirámide de la Serpiente Emplumada de Chichén Itzá

El Templo de Kukulkán, o El Castillo, se erige como el monumento más llamativo de Chichén Itzá. Es una pirámide escalonada que refleja la maestría astronómica y arquitectónica de la civilización maya. Este templo sagrado es a la vez un icono religioso y una maravilla celestial, que simboliza la conexión entre los cielos, la tierra y el inframundo.

¿Dónde se encuentra?

En el corazón de Chichén Itzá, en la península mexicana de Yucatán, formando el punto central de la antigua ciudad ceremonial.

¿Cómo acceder?

El acceso al Templo de Kukulkán está incluido en todas las entradas estándar a Chichén Itzá. Es uno de los primeros hitos que encontrarás en la ruta del Circuito Principal desde la plaza central del sitio.

Cosas que debes saber antes de reservar entradas para el Templo de Kukulkán

  • El acceso al Templo de Kukulkán, también conocido como El Castillo, está incluido en todas las entradas a Chichén Itzá. Esto significa que podrás ver esta estructura emblemática independientemente de cómo decidas visitar el lugar.
  • Si lo tuyo es la exploración a tu aire, las entradas sin colas de al sitio son tu mejor opción. Con todos los impuestos y tasas locales incluidos, puedes simplemente deslizarte más allá de las largas colas y explorar el lugar por tu cuenta.
  • ¿Te apetece conocer los puntos de vista de un experto local? Reservar una visita guiada es una gran opción. Te da la flexibilidad de elegir uno durante la salida del sol para un acceso temprano al yacimiento o un recorrido a pie del yacimiento con no más de 15 personas por grupo.
  • ¿Tienes todo el día libre? ¿Por qué no hacer una excursión de un día que te lleve al Templo de Kukulkán en Chichén Itzá junto con otros lugares como Ek' Balam, Valladolid, o un cenote para darte un refrescante chapuzón a mediodía? Estos recorridos están disponibles desde múltiples puntos de partida, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, lo que te da mucha flexibilidad.

Por qué visitar el Templo de Kukulkán

Crowd gathered at Chichen Itza during equinox, observing serpent shadow on pyramid.

Lo más destacado: La pirámide de 30 metros de altura tiene 365 escalones, uno por cada día del año solar, y está alineada con el sol para producir una sombra parecida a la de una serpiente en los equinoccios.

Uso actual: Un hito ceremonial y arqueológico que atrae a estudiosos y viajeros de todo el mundo.

Hecho único: La pirámide oculta en su interior dos templos más antiguos, cada uno de los cuales representa distintas fases de la civilización maya.

Explorando el interior del Templo de Kukulkán

Stone steps and red murals inside the Jaguar Palace, Teotihuacan, Mexico.
Chichén Itzá pyramid in Cancún, Mexico, with tourists exploring the ancient Mayan site.
Chichen Itza's El Castillo pyramid in Yucatán, Mexico, with serpent sculpture in foreground.
1/3

La pirámide interior oculta

Los arqueólogos descubrieron dos estructuras interiores bajo el templo principal, que revelan la evolución en capas de la arquitectura y la cultura de Chichén Itzá.

El fenómeno de la sombra serpenteante

En los equinoccios de primavera y otoño, la luz del sol crea una hipnotizante sombra de serpiente que se desliza por la escalera norte, simbolizando al dios Kukulkán descendiendo a la Tierra.

Simbolismo sagrado y alineación

Cada elemento del diseño, desde las terrazas de la pirámide hasta su alineación cardinal, muestra la pericia maya en matemáticas y astronomía, marcando los ciclos estacionales y los rituales agrícolas.

Aspectos arquitectónicos destacados del Templo de Kukulkán

Chichen Itza pyramid under a clear blue sky in Mexico.

La estructura de la pirámide escalonada

Construida entre los siglos IX y XII, la pirámide combina los estilos maya y tolteca. Cada una de sus cuatro escaleras tiene 91 peldaños junto con la plataforma, lo que hace un total de 365.

Pyramid of Kukulcan at Chichen Itza, Mexico, under a clear blue sky.

Precisión astronómica

La orientación del templo capta los acontecimientos solares con una precisión asombrosa, lo que refuerza la importancia de la astronomía en la vida religiosa maya. Más concretamente, los equinoccios de primavera y otoño revelan la sombra de una serpiente que se abre camino hacia la base de la pirámide.

Kukulkan pyramid maintenance work at Chichén Itzá, Yucatan, Mexico.

Construcción en capas

El descubrimiento de templos interiores confirma que Kukulkán se construyó sobre iteraciones anteriores, simbolizando la renovación y la continuidad en la cosmología maya.

Importancia histórica y cultural del Templo de Kukulkán

Construido en honor de la deidad serpiente emplumada Kukulkán, el templo servía tanto de santuario religioso como de calendario cósmico. Su diseño dual maya-tolteca refleja un periodo de fusión y expansión cultural durante el siglo X. Chichén Itzá fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, y El Castillo fue declarado una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en 2007.

Historia de Chichén Itzá

Infórmate antes de ir al Templo de Kukulkán

Aerial view of Chichen Itza with El Castillo pyramid surrounded by lush greenery.

Horarios: Los horarios para ver el Templo de Kukulkán son los mismos que los de Chichén Itzá, es decir, entre las 8.00 y las 17.00 horas. La última entrada es a las 16.00 h.

Localización: El Templo de Kukulkán se encuentra dentro de Chichén Itzá. Su dirección es 97751 Yucatán, México | Buscar en Google Maps

Reglas:

  • Subir a la pirámide está estrictamente prohibido.
  • No está permitido ensuciar el lugar, ni utilizar trípodes o palos selfie para fotografiarlo.
Planifica tu visita a Chichén Itzá
Tourists with guide in front of Chichen Itza pyramid in Mexico.

- Si quieres que tu viaje a Chichén Itzá y al Templo de Kukulkán sea inolvidable, debes intentar visitarlo durante los equinoccios de primavera (21 de marzo) y otoño (23 de septiembre) . Es entonces cuando las sombras formadas por la estructura y su juego con el sol poniente revelan a la serpiente deslizándose por los escalones de la pirámide.

  • Si has reservado entradas sin colas al recinto, la mejor ruta que cubre El Castillo desde el principio es el Circuito Principal. Nuestra página del mapa también te ofrece un desglose de los tres circuitos diferentes que puedes seguir para recorrer los puntos más destacados del sitio.
  • Lleva suficiente dinero en efectivo, incluso billetes pequeños en pesos mexicanos, para pagar las propinas, la comida y las bebidas, o los recuerdos que compres.
  • ¿Tienes una mochila contigo, pero no quieres cargar con ella? Encontrarás taquillas cerca de la entrada que puedes alquilar por 40 MXN durante tu visita.

Preguntas frecuentes sobre el Templo de Kukulkán

¿Qué tiene de especial el Templo de Kukulkán?

Lo más destacado del Templo de Kukulkán, o El Castillo, es su alineación con el sol poniente durante los equinoccios de primavera y otoño. El juego de luces proyecta una sombra serpenteante que desciende por la escalera norte, simbolizando el descenso de Kukulkán a la Tierra.

¿Cuántas escaleras tiene el Templo de Kukulkán?

El Templo de Kukulkán tiene un total de 365 escaleras, con 91 a cada lado. Simboliza el número total de días de un año solar.

¿Cuándo se construyó el Templo de Kukulkán?

El Templo de Kukulkán se construyó entre los siglos IX y XII, combinando los estilos maya y tolteca. Esto hace que tenga casi 1.000 años.

¿Cuándo fue designado el Templo de Kukulkán una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo?

El Templo de Kukulkán fue designado una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en 2007. Sin embargo, todo el lugar es venerado por su genialidad arquitectónica y su valor cultural, por lo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el Templo de Kukulkán?

Debes intentar visitar el Templo de Kukulkán en Chichén Itzá durante los equinoccios de primavera u otoño (21 de marzo o 23 de septiembre). Es entonces cuando la sombra serpentina es claramente visible y se encuentra entre los puntos culminantes más emblemáticos del lugar.

¿Puedes subir las escaleras del Templo de Kukulkán?

No, subir las escaleras del templo está estrictamente prohibido para ayudar a proteger la estructura. Tampoco está permitido ensuciar el recinto.

Chichen Itza Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.